Exchange Programs
INFORMATION FOR INTERNATIONAL STUDENTS/ INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS
General information for international students can be found in this link: http://www.ucm.es/pags.php?a=&d=0000277
ERASMUS STUDENTS
If you are planning to study at the UCM, please visit this webpage: http://www.ucm.es/pags.php?a=&d=0000454
Step by step Erasmus registration procedure can be found here: http://www.ucm.es/pags.php?tp=Erasmus%20(LLP)%20&a=&d=0000466.php
Information about the Degree of Veterinary Sciences Curriculum can be found here: http://veterinaria.ucm.es/degree-veterinary
Information about the Degree of Food Science and Technology Curriculum can be found here: http://veterinaria.ucm.es/degree-food-science-and-technology
ALUMNOS VISITANTES / VISITING STUDENTS
Toda la información relacionada con alumnos visitantes puede encontrase en el siguiente enlace: http://www.ucm.es/index.php?tp=Extranjeros%20&a=internac&d=0001520.php
La matrícula en asignaturas de la Facultad de Veterinaria (estudios de Veterinaria o de Ciencia y Tecnología de los Alimentos) está condicionada a la aceptación del de la Delegada del Decano para Erasmus y Movilidad de Estudiantes o del Vicedecano de Relaciones Internacionales del centro.
PRÁCTICAS EXTERNAS:
En el Plan de Estudios del Grado en Veterinaria de la U.C.M. el alumno debe realizar obligatoriamente 24 créditos ECTS correspondientes a las Prácticas Tuteladas. Estas prácticas se realizarán en 5º curso, una vez que el alumno haya completado el 70% de los créditos del Grado, y comprende actividades distintas según el lugar de realización de las prácticas. Como característica general, las Prácticas Tuteladas se realizan mediante diversos rotatorios intramuros (21 créditos ECTS) y estancias en instituciones externas, tanto públicas como privadas, relacionadas con los diversos ámbitos profesionales (3 créditos ECTS).
Las Prácticas Externas serán gestionadas por la Oficina de Relaciones Exteriores a través de la Firma de Convenios para la Realización de Prácticas Curriculares entre la Facultad de Veterinaria y las diferentes instituciones que quieran colaborar en este programa.
Convenios:
La Facultad de Veterinaria mantiene Convenios de Colaboración y numerosas relaciones con organismos y empresas que enriquecen la docencia del grado mediante prácticas curriculares externas o visitas. Destacan por su alto grado de colaboración el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, CSIC, Instituto de Salud Carlos III, INIA-CISA, CNIO, Centro Militar de Veterinaria (Laboratorio Central de Veterinaria), Consejería Ganadería Agricultura y Pesca, Faunia, Fundación ONCE del perro guía, Grupo Tragsega, Guardia Real, L’ Oceanografic, , Laboratorio Regional para la Salud Pública, Campofrío, Matadero Gypisa, Matadero Madrid Norte S.A., Mercamadrid, Policía Municipal (Unidad de Escuadrón y Banda), Selwo Marina, Serida, Terra Natura S.A., Trouw Nutrition, Yeguada Militar de Ibio, Hill’s, Zoo Aquarium de Madrid, entre otros. A este listado habría que añadir decenas de clínicas veterinarias.
Sistemas de tutorías:
Para la realización de las Prácticas Externas, el alumno contará con un Tutor Interno (profesor del Grado) y un Tutor Externo (profesional de la institución donde se realicen las prácticas).
Los profesores con docencia en el Grado en Veterinaria podrán ser Tutores Internos de un máximo de 10 alumnos por curso académico. Los Tutores Externos serán profesionales vinculados a las diferentes entidades donde los alumnos realicen Prácticas Externas y supervisarán su formación durante las mismas. Los tutores externos recibirán como reconocimiento de su actividad un Diploma de Colaborador en Prácticas de la Facultad de Veterinaria, expedido por la Universidad Complutense.
Procedimiento de solicitud:
Para la realización de las Prácticas Externas los alumnos, de acuerdo a sus intereses y en base a la información recibida en las reuniones de presentación de las Prácticas Tuteladas, elegirán, entre las entidades concertadas con la Facultad, aquellas en donde deseen realizar su Prácticas Externas.
Criterios de adjudicación:
La asignación definitiva de centro se realizará teniendo en cuenta su elección personal y su Expediente Académico.
Forma y criterios de evaluación:
La evaluación de las Prácticas Tuteladas tendrá en cuenta tres aspectos:
1) Evaluación continuada: Valoración de la actividad desarrollada en las distintas actividades formativas. Seguimiento de los progresos mediante las tutorías.
2) Memoria de prácticas: Realización por parte de los alumnos de una memoria de Prácticas, que será evaluada por el Tutor Interno.
3) En el caso de las Prácticas Externas, Evaluación por el Tutor Externo: Evaluación realizada por el Tutor Externo del trabajo desarrollado por los alumnos durante su periodo de prácticas mediante un pequeño informe estandarizado.
El Comité de Evaluación y Mejora del Grado estudiará y revisará el cumplimento de los objetivos de calidad en las Prácticas Tuteladas y propondrá a la Comisión de Calidad acciones que permitan mejorar el grado de satisfacción de los estudiantes y de los responsables de las instituciones receptoras en la realización de Prácticas Tuteladas. Para el seguimiento y evaluación se utilizará información recibida de los estudiantes que realicen las prácticas con informes en los que se especifique los siguientes parámetros: grado de adecuación de la actividad respecto a las previsiones ofertadas por el programa; grado de satisfacción de los estudiantes que realizan las prácticas; grado de satisfacción respecto a la gestión de la actividad, de las organizaciones y empresas que oferten las prácticas a través de encuestas de satisfacción. La Comisión de Calidad comunicará los resultados a las partes implicadas y propondrá las medidas de revisión y mejora necesarias para conseguir los objetivos previstos y, en su caso, su mejora continua. Asimismo esta información se remitirá a la Junta de Centro que adoptará las medidas necesarias para su ejecución.
TFG/TFM:
Normativa específica titulación
Planes de acogida y tutela estudiantes nuevo ingreso:
La Facultad de Veterinaria de la UCM ha implantado en el curso 2012/2013 un Programa de Mentorías para estudiantes de 1º de Grado. Para ello, previamente, estudiantes de cursos avanzados han sido formadoscon el fin de participar activamente como mentores en dicho Plan. El coordinador de este Programa en el centro es el Vicedecano de Estudiantes y Relaciones Internacionales, Prof. Ángel Sainz Rodríguez.
La información completa sobre dicho Programa de Mentorías se puede encontrar en el siguiente enlace: http://portal.ucm.es/web/mentoria