Estudios Avanzados en Filosofía

Máster. Curso 2025/2026.

ONTOLOGÍA POLÍTICA - 603504

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Se capaz de entender textos de la historia de la filosofía
Transversales
Ser capaz de comprender su importancia política.
Específicas
Estar en condiciones de discutir la interpretación de la obra de Marx con sus interprétes de dentro y fuera del marxismo

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Actividades presenciales en grupo:
Clases: exposiciones teóricas del profesor apoyadas en textos (36 horas).
Tutorías en grupo: si los alumnos lo solicitan, una vez terminado el período de clases podrán acordarse con la profesora tutorías
en grupo para desarrollar aspectos específicos de las cuestiones tratadas

Presenciales

5

Semestre

1

Breve descriptor:

Reflexión sobre la encrucijada en la que se encontró la ontología política subyacente a la sociedad moderna (en el sentido en el

que Marx habla de la "sociedad moderna" como la "sociedad capitalista"). A partir del minucioso comentario de un polémico e

incomprendido texto de Marx, nos proponemos sacar a la luz las dos ontologías distintas que, en general, nos definen

políticamente en la actualidad, según sigamos el camino de la infitud de la razón, por la vía hegeliana, o de la finitud de la razón,

por la vía kantiana y, como vamos a intentar demostrar, también marxista. Se trata de una contraposición entre lo que podríamos

llamar una razón idealista y una razón ilustrada, mostrando sus consecuencias morales y políticas. Como se comprobará, el

campo de batalla afecta fundamentalmente a la idea de Progreso que queramos poner en juego.

El texto de referencia será la Einleitung de 1857 de Marx, en concreto la docena de páginas dedicadas al problema del método de

la economía política.

Requisitos

Es conveniente haber cursado estudios de Grado de Filosofía. Sin embargo, con un adecuado trabajo bibliográfico, el curso
puede entenderse por sí mismo.

Objetivos

Nos proponemos plantear un grave problema filosófico que tiene hondas repercusiones políticas. El objetivo general podría

resumirse diciendo que se trata de esbozar una ontología política de la sociedad contemporánea, sin perder de vista que sigue

siendo la sociedad capitalista. Como para ello vamos a utilizar como herramienta un importante texto de Marx, nuestro objetivo es

también mostrar una buena práctica de lo que debe ser un comentario de texto en profundidad, al tiempo que, más

específicamente, contribuir a la comprensión del texto en sí mismo, un texto que consideramos que fue largamente incomprendido

por la tradición marxista, lo que sin duda tuvo sus efectos políticos de gravedad. Más ampliamente, se trata de una relectura de lo

que se estaba jugando en la contraposición entre materialismo e idealismo, un problema en el que Hegel será el autor de

referencia inevitable.


Contenido

1. Sobre la posibilidad de una "lectura republicana" de Marx

2. El problema de la Einleitung de 1857

3. Lectura y comentario del texto.

4. Kant y Hegel en la encrucijada de una ontología política.

5. La idea de Progreso: un campo de batalla.


Evaluación

El 70% de la nota dependerá de un examen final que tendrá la forma de un comentario de texto orientado por algunas cuestiones
de las tratadas en clase.
El 30% corresponderá al seguimiento del curso, la asistencia y la participación competente que se haya desarrollado

Bibliografía

En Carlos Fernández Liria: "Marx 1857. El problema del método y la dialéctica" y en el campus virtual se puede consultar una
amplia bibliografía. En todo caso, es preciso, ante todo, contar con el texto de Marx (diez o doce páginas), citado en el libro
aludido y ampliamente comentado ahí.
Conviene también, como introducción a nuestra particular lectura de Marx , conocer nuestro libro "Marx desde cero" (Akal), escrito
junto al profesor Luis Alegre Zahonero.

Otra información relevante

Esta ficha contiene sólo las líneas generales de la asignatura, y una indicación mínima de contenidos y métodos de trabajo. El alumno puede consultar más información en el Campus Virtual. .

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A22/09/2025 - 19/12/2025LUNES 15:30 - 18:30-CARLOS FERNANDEZ LIRIA