Sistemas de Evaluación

  • Sistemas de evaluación y calificación Patología general
    • Evaluación de la docencia teórica: Representa el 85% de la calificación final.
    • Evaluación de la docencia Práctica: La asistencia a las clases prácticas es obligatoria. La evaluación será continuada a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Se obtendrá de la valoración de la actitud, implicación y progreso del alumno, así como de los conocimientos y habilidades prácticas adquiridas y del trabajo realizado en la aplicación de los conocimientos de fisiopatología en casos clínicos. La evaluación de la docencia práctica representa el 15% de la calificación final.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Anatomía Patológica General
    • Examen teórico: representa el 80%.
    • Examen práctico: Se realizará un examen con el material con el que se haya trabajado durante el semestre. Representa el 20%.
    • Para la evaluación global del alumno se tendrá en cuenta: las calificaciones obtenidas en el examen teórico y práctico, la asistencia a prácticas y seminarios y la actitud y participación en las diferentes actividades. La asistencia a prácticas y seminarios es obligatoria. Para optar a la calificación final será necesario que el alumno haya asistido al menos al 80% de las mismas.

 

En cualquier caso se evaluará según la norma establecida y aprobada en cada momento por la Junta de Facultad.

  • Sistemas de evaluación y calificación Propedéutica clínica
    • Evaluación del trabajo personal, la actitud y el grado de implicación del estudiante, con un 10% de la nota global.
    • El 90% restante resultará de la evaluación de los exámenes teórico y práctico. El valor de la nota del examen teórico y del práctico será el mismo (50%) de cara a la calificación final.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Farmacología Clínica y Farmacoterapéutica
    • Exámenes sobre los contenidos teóricos (60).
    • Evaluación del trabajo en el laboratorio (15%).
    • Exposición de trabajos y resolución de casos prácticos en los seminarios (25%).

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Anatomía Patológica Especial
    • La asistencia a prácticas y seminarios es obligatoria.
    • Examen teórico: 50%.
    • Examen práctico: 40%.
    • Para la evaluación global del alumno se tendrá en cuenta, de forma proporcional, las calificaciones obtenidas en los exámenes teórico y práctico, así como la asistencia a las prácticas y seminarios y la actitud y participación del alumno en las actividades (10%).

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Medicina Interna I
    • Exámenes sobre los contenidos teóricos y resolución de casos clínicos (70% de la nota global).
    • Exposición de trabajos y resolución de casos prácticos en los seminarios, evaluación del trabajo, actitud y participación activa en los seminarios clínicos y prácticas programadas, asistencia a las clases teóricas, prácticas y seminarios (30% de la nota global).

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Medicina Interna II
    • Examen teórico final: Desarrollo por escrito de temas y cuestiones relacionadas con el programa de clases teóricas. Representará el 70% de la nota final.
    • Seminarios: Evaluación de la calidad científica de la presentación oral e informe escrito de los seminarios (casos clínicos, revisiones bibliográficas, etc) realizados por el estudiante. Representará el 20% la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.
    • Evaluación continua: valoración de la actitud, implicación y progreso del alumno en las distintas actividades formativas. Representará el 10% de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico y los seminarios.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Obstetricia y Reproducción I
    • Examen teórico final: Desarrollo por escrito de cuestiones relacionadas con el programa de clases teóricas. Representará el 65% de la nota final.
    • Prácticas: Asistencia obligatoria.(Evaluación continua) Representará el 10 % de la nota final
    • Seminarios: Asistencia obligatoria. Evaluación de la calidad científica, presentación e informe escrito del seminario realizado por el estudiante. Representará el 20 % de la nota final,
    • Evaluación continua: Asistencia obligatoria a las tutorias previas a los seminarios, valoración de la actitud, implicación y progreso del alumno en las distintas actividades formativas. Representará el 5 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Obstetricia y Reproducción II
    • Examen teórico final: Desarrollo por escrito de cuestiones relacionadas con el programa de clases teóricas. Representará el 65% de la nota final.
    • Prácticas: Asistencia obligatoria. Examen sobre cuestiones relacionadas con las prácticas y la evaluación de los trabajos elaborados durante las prácticas. Representará el 15 % de la nota final
    • Seminarios: Asistencia obligatoria. Evaluación de la calidad científica, presentación e informe escrito del seminario realizado por el estudiante. Representará el 15 % de la nota final.
    • Evaluación continua: valoración de la actitud, implicación y progreso del alumno en las distintas actividades formativas. Representará el 5 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Cirugía General y Anestesia y Cirugía Especial
    • Examen teórico final: Representará el 65% de la nota final.
    • Prácticas: Asistencia a las prácticas. Representará el 15 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.
    • Seminarios: Evaluación de la calidad científica, presentación e informe escrito del seminario realizado por el estudiante. Representará el 10 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.
    • Evaluación continua: valoración de la actitud, implicación y progreso del alumno en las distintas actividades formativas. Representará el 10 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Radiología y diagnóstico por imagen
    • La asistencia a seminarios es obligatoria.
    • La calificación se basará en el examen de los contenidos teóricos (80%), evaluación de seminarios (10%) y asistencia a clases teóricas y seminarios (10%)

 

En cualquier caso se evaluará según la norma establecida y aprobada en cada momento por la Junta de Facultad.