Sistemas de Evaluación

  • Sistemas de evaluación y calificación Animales de Experimentación
    • Examen sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Representará el 100% de la nota final.
    • Evaluación del trabajo personal del alumno y realización de un examen escrito y práctico sobre los contenidos prácticos de la asignatura. Será necesario aprobar el examen de prácticas para poder aprobar la asignatura.
    • La asistencia a las prácticas de laboratorio será de carácter obligatorio.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Historia de la Veterinaria
    • Exámenes sobre los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas (60 %).
    • Evaluación del trabajo en el laboratorio, prácticas y seminarios (15%).
    • Exposición de trabajos y resolución de casos prácticos en los seminarios (15%).
    • Asistencia a las clases teóricas, prácticas y seminarios (10%).

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Clínica de animales exóticos
    • Examen teórico final: Representará el 55% de la nota final.
    • Prácticas: Evaluación de los trabajos elaborados durante las prácticas. Representará el 25 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.
    • Seminarios: Evaluación de la calidad científica, presentación e informe escrito del seminario realizado por el estudiante. Representará el 10 % de la nota final, siempre y cuando se haya
  • aprobado el examen teórico.
    • Participación activa en las sesiones teóricas, prácticas y seminarios y valoración de la actitud, implicación y progreso del alumno en las distintas actividades formativas. Representará el 10 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Diagnóstico clínico laboratorial
    • Examen final escrito. Dicho examen representa el 35% de la calificación final.
    • Los seminarios, basados en la resolución de casos clínicos, se utilizarán como instrumento de evaluación. Se obtendrá de la valoración de la actitud, de la calidad en la interpretación de los casos clínicos y del progreso del alumno. Dicha evaluación de la docencia representa el 60% de la calificación final.
    • La asistencia y participación en las clases magistrales constituye el 5% de la calificación final.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Acuicultura e Ictiopatología
    • Exámenes sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (80 %).
    • Evaluación del trabajo en laboratorio y resolución de casos en seminarios (10 %).
    • Asistencia a las clases teóricas, prácticas y seminarios (10 %).

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Veterinaria y Medio Ambiente
    • Evaluación continua, valorando la participación y aprovechamiento en todas las actividades formativas (60%)
    • Exposición de trabajos y resolución de casos prácticos en los seminarios (40 %)

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Animales de Experimentación
    • Examen sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Representará el 100% de la nota final.
    • Evaluación del trabajo personal del alumno y realización de un examen escrito y práctico sobre los contenidos prácticos de la asignatura. Será necesario aprobar el examen de prácticas para poder aprobar la asignatura.
    • La asistencia a las prácticas de laboratorio será de carácter obligatorio.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Historia de la Veterinaria
    • Exámenes sobre los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas (60 %).
    • Evaluación del trabajo en el laboratorio, prácticas y seminarios (15%).
    • Exposición de trabajos y resolución de casos prácticos en los seminarios (15%).
    • Asistencia a las clases teóricas, prácticas y seminarios (10%).

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Clínica de animales exóticos
    • Examen teórico final: Representará el 55% de la nota final.
    • Prácticas: Evaluación de los trabajos elaborados durante las
  • prácticas. Representará el 25 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.
    • Seminarios: Evaluación de la calidad científica, presentación e informe escrito del seminario realizado por el estudiante. Representará el 10 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.
    • Participación activa en las sesiones teóricas, prácticas y seminarios y valoración de la actitud, implicación y progreso del alumno en las distintas actividades formativas. Representará el 10 % de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Diagnóstico clínico laboratorial
    • Examen final escrito. Dicho examen representa el 35% de la calificación final.
    • Los seminarios, basados en la resolución de casos clínicos, se utilizarán como instrumento de evaluación. Se obtendrá de la valoración de la actitud, de la calidad en la interpretación de los casos clínicos y del progreso del alumno. Dicha evaluación de la docencia representa el 60% de la calificación final.
    • La asistencia y participación en las clases magistrales constituye el 5% de la calificación final.

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Acuicultura e Ictiopatología
    • Exámenes sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (80 %).
    • Evaluación del trabajo en laboratorio y resolución de casos en seminarios (10 %).
    • Asistencia a las clases teóricas, prácticas y seminarios (10 %).

 

  • Sistemas de evaluación y calificación Veterinaria y Medio Ambiente
    • Evaluación continua, valorando la participación y aprovechamiento en todas las actividades formativas (60%)
    • Exposición de trabajos y resolución de casos prácticos en los seminarios (40 %)

 

En cualquier caso se evaluará según la norma establecida y aprobada en cada momento por la Junta de Facultad.