Resultados de las encuestas de satisfacción

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

El Máster cuenta con un sistema de realización de encuestas internas, a las que hay que añadir las que lleva a cabo el Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad de la UCM. Se considera que la realización de las encuestas internas proporciona una información directa y más cercana al alumno, que complementa y mejora a la obtenida a través del Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad.

Satisfacción de los alumnos

Analizando las encuestas internas con un valor asignado en una escala del 1 al 10 (1: satisfacción nada; 10: satisfacción total o completamente de acuerdo), cabe señalar que los aspectos mejor valorados por los alumnos fueron:

- la experiencia de los profesores en los temas impartidos (con valores medios de 7,2 en las asignaturas obligatorias y 9,0 en las optativas).

- la coordinación de las asignaturas (7,2 en las obligatorias y 8,8 en las optativas).

- la impartición de la totalidad del programa (7,7 en las obligatorias y 8,9 en las optativas).

- el cumplimiento del horario (7,6 en las obligatorias y 8,2 en las optativas).

- el procedimiento de evaluación (8,3), la labor docente de los profesores (8,4) y el estímulo del interés por los contenidos (8,3%), todo ello en el caso de las asignaturas optativas.

Entre los aspectos menos valorados en las asignaturas obligatorias cabe señalar la distribución del tiempo en los temarios (4,6), el número de profesores participantes en las asignaturas (5,2), la densidad de los programas (5,3) y los materiales puestos a disposición de los alumnos (5,3). En las asignaturas optativas, el aspecto menos valorado fue el empleo del campus virtual (5,3).

En cuanto al nivel de satisfacción global con las asignaturas, en el caso de las encuestas internas, un 47,5% de los alumnos se mostró satisfecho o muy satisfecho con las asignaturas obligatorias, frente al 82,5% en el caso de las asignaturas optativas.

Por lo que se refiere a los resultados de las encuestas del Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad, el aspecto mejor evaluado fue el servicio de biblioteca (9,00). A continuación, con valores entre 5 y 6 se situaron el grado de cumplimiento de los horarios de clases y tutorías, el grado de cumplimiento de los programas de las asignaturas, la metodología docente del profesorado, los canales para realizar quejas y sugerencias, la distribución de tareas a lo largo del curso, las instalaciones y recursos de apoyo a docencia (talleres, aulas de informática, etc.), y los criterios de evaluación de las asignaturas. En general, estos resultados parciales coinciden con los observados en las encuestas internas, si bien la puntuación alcanzada en la encuestas del Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad fue menor. Se analizarán los factores que puedan influir en estas discrepancias y las posibles medidas para mejorar estas valoraciones en los próximos cursos.

 El nivel de cumplimiento de los plazos de notificación de las calificaciones, el grado de utilidad del campus virtual y de las tutorías presenciales individuales, la organización y el solapamiento en algunos contenidos, la información disponible en la web del Centro, la utilidad de la Guía Docente y las instalaciones para impartir la docencia, entre otros, se encuentran entre los aspectos peor valorados en las encuestas del Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad. También se analizarán las causas y las medidas para corregir las deficiencias que pueden haber dado lugar a estas valoraciones.

Satisfacción de los profesores

La participación del profesorado en las encuestas fue baja, por lo que será necesario seguir incidiendo en el aumento de la participación de este colectivo.

En líneas generales, los aspectos peor valorados por los profesores en las encuestas internas de satisfacción se relacionaron con la actividad de los alumnos. Un 64% de los encuestados resaltó la escasa motivación y participación de los mismos en las clases, un 68% la escasa comunicación con los profesores y un 60% la insuficiente utilización de los recursos docentes por parte de los alumnos. Además, los profesores mostraron un bajo grado de satisfacción con el estado de las instalaciones y con el número de profesores participantes en el Máster (60% de las encuestas en ambos casos). Por su parte, los apartados mejor valorados fueron la coordinación, tanto de las asignaturas como la general del Máster (92% de encuestas), los recursos web (76%) y el grado de asistencia a clase de los alumnos (80%). En cuanto a la satisfacción general, un 44% de los profesores se mostraron muy satisfechos con el Máster en general, mientras que sólo un 16% manifestó nada o poco satisfecho.

Por su parte, en la encuesta del Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad, los profesores mostraron una satisfacción media con la titulación de 6,75, aunque un 60.93% lo valoró por encima de 7, y evaluaron muy positivamente (con puntuaciones superiores a 7) aspectos importantes como la  adecuación de la formación académica del docente a la/s asignatura/s que imparte, los fondos bibliográficos, y la consideración de la formación del profesorado en la asignación docente. También obtuvieron buenas puntuación (entre 6 y 7) en las metodologías docentes, los mecanismos de coordinación de la titulación, el apoyo del centro en tareas de gestión docente, las instalaciones y recursos didácticos para la docencia,  la utilidad del campus virtual, y la organización de los horarios docentes. La puntuación del apartado relativo a la colaboración del PAS se aproximó a 6. Por el contrario, el profesorado valoró con bajas puntuaciones (entre 3 y 4) el grado de implicación del alumnado y el aprovechamiento de las tutorías por parte del mismo (incluso con peor puntuación que en el curso 2011-2012).

Las observaciones de los profesores serán analizadas por la Comisión del Sistema de Garantía de Calidad del Máster con el objetivo de su mejora para el próximo curso y se insistirá nuevamente en el aumento de la participación del profesorado en las encuestas. Por otra parte, se analizarán las diferencias en el grado de satisfacción de alumnos y profesores, tanto a nivel global como en determinados apartados, como por ejemplo la valoración de las tutorías.

Satisfacción del personal de administración y servicios

De los resultados obtenidos en las encuestas internas se desprende que, en general, el conocimiento de las actividades docentes que se desarrollan en el centro por parte del PAS y la implicación en las mismas son positivos, observándose una mejora con respecto al curso 2011-2012, tanto en la valoración de la actividad del PAS como en su grado de satisfacción. Sin embargo, como principales aspectos a mejorar se cabría señalar la información que reciben de los docentes, en el aprovechamiento de las capacidades del PAS para el desarrollo de las actividades docentes  y en la relación de su trabajo con la docencia.

Hay que señalar que los resultados de la valoración del PAS en las encuestas realizadas a nivel interno muestran discrepancias con la encuesta del Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad, en la que se registró un nivel de satisfacción inferior.