Química, Zoología y Botánica

 

 

TITULACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS

CURSO ACADÉMICO

GRADO DE VETERINARIA

10

2012-2013

 

 

Título de la Asignatura:

 

Química, Zoología y Botánica Aplicadas a la Veterinaria

 

Código (en GEA):

 

Carácter(Troncal – Optativa – Genérica de libre elección):

Troncal

Duración (Anual- Cuatrimestral)

Cuatrimestral

Horas semanales :

3

 

 

Créditos:

Teóricos:

3

 

Ciclo

Curso

Cuatrimestre de docencia

Plazas ofertadas

(en su caso)

Prácticos:

2.25

 

1

1

1

 

 

 

 

Nombre

teléfono

e-mail

Profesor/es Coordinador/es:

Fco. Javier Gualix Sánchez

Isabel García-Cuenca Ariati

913943892

913943829

jgualix@vet.ucm.es

igarcicu@vet.ucm.es

Profesor/es Responsable/es:

Juan Carlos Fontanillas Pérez, Carlos García Artiga, Concepción Pérez Marcos, Isabel García-Cuenca Ariati,  Ana Pérez Fuentes,

Javier Pérez Fuentes,

 Román Elizalde Gómez ,

Luís Martínez Millán, Luís Moreno Fernández Caparrós, Carmen Cuellar Cariñanos

Amando Garrido Pertierra

Fco. Javier Gualix Sánchez

Miguel Díaz Hernández

913943829

913943833

913943826

913943829

913943826

913943826

913943829

913943829

913943829

913943829

913943831

913943892

913944079

juancarlos@vet.ucm.es

cgartiga@vet.ucm.es

cpmarcos@vet.ucm.es

igarcicu@vet.ucm.es

 

 

 

 

 

 

agarrido@vet.ucm.es

jgualix@vet.ucm.es

mdiaz@vet.ucm.es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Breve descriptor:

Bases químicas de los procesos biológicos: Enlace químico, termodinámica química, cinética, reacciones químicas en disolución acuosa. Compuestos orgánicos: Propiedades generales, grupos funcionales, mecanismos de reacción. Estructura de biomoléculas: Glúcidos, lípidos, aminoácidos y ácidos nucleicos.Fundamentos de Zoología, Reino Animalia; Bases del comportamiento animal; Zoología de Invertebrados; Zoología de Vertebrados. Fundamentos de Botánica: Reino Protoctista; Reino Fungi  y Reino Plantae.

 

 

Requisitos y conocimientos previos recomendados:

Conocimientos de Química y Biología a nivel de Bachiller

 

Objetivos generales de la asignatura:

La adquisición de conocimientos de Zoología y Botánica de los grupos de interés veterinario, estudiándose las características generales, así como la sistemática de los géneros y especies de mayor interés.

Conocer las bases químicas de los procesos biológicos. Identificar y diferenciar las biomoléculas fundamentales en la estructura y metabolismo de los organismos vivos y conocer sus propiedades y funciones. Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas.

 

 

 

Programa Teórico y Práctico:

 

PROGRAMA DE QUÍMICA

 

BASES QUÍMICAS DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS.

 

Tema 1                       Enlace químico: Enlaces fuertes: iónico, covalente y metálico. Enlaces débiles: van der Waals e hidrógeno. Importancia de los enlaces débiles en las células vivas.

Tema 2                       Termodinámica química: Principios de termodinámica. Energía libre: concepto y propiedades.

Tema 3                       Cinética química: Velocidad de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción. Molecularidad y orden de reacción. Equilibrio químico. Catálisis.

Tema 4                       Reacciones químicas en disolución acuosa. Equilibrio ácido-base: Importancia de los ácidos débiles en los sistemas biológicos. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Disoluciones reguladoras: su función en los seres vivos. Hidrólisis. Neutralización. Curvas de valoración.

Tema 5                       Reacciones de transferencia de electrones. Oxidación-reducción: La transferencia de electrones en los sistemas biológicos.

 

QUÍMICA ORGÁNICA.

 

Tema 6                       Compuestos orgánicos: Propiedades generales. Isomería.

Tema 7                       Grupos funcionales: Principales grupos funcionales: hidrocarburos saturados, no saturados y aromáticos; grupos hidroxilo, carbonilo, carboxilo y amino.

Tema 8                       Mecanismos de reacción. Rupturas de enlaces e intermedios de reacción. Reactivos electrófilos y nucleófilos. Principales tipos de reacciones orgánicas.

 

ESTRUCTURA DE BIOMOLÉCULAS.

 

Tema 9                       Glícidos: Monosacáridos. Oligosacáridos. Polisacáridos: influencia del enlace glicosídico en su metabolismo.

Tema 10          Ácidos nucleicos: Bases nitrogenadas. Nucleótidos. Estructura del DNA. El RNA.

Tema 11          Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos simples. Lípidos complejos. Lípidos de membrana.

Tema 12          Aminoácidos: Clasificación. Propiedadesácido-base. Enlace peptídico.

 

 

PROGRAMA DE ZOOLOGÍA Y BOTÁNICA

 

INTRODUCCIÓN

 

Tema 13          Definición de ser vivo y origen de la vida.

                        Evolución.- Teorías de la evolución.

                        Clasificación zoológica.- Clasificación botánica.

 

REINO PROTOCTISTA

 

Tema 14          Reino Protoctista: Caracteres generales.- Sistemática.

                        Protoctistas autótrofos I

                        Dinoflagelados: Características generales e importancia veterinaria

            Diatomeas: Características  generales e importancia veterinaria.

 

Tema 15         Protoctistas autótrofos II

Algas pardas (Feófitas): Características y ciclo biológico.- Sistemática

                        Protoctistas fungoides.

                        Oomicetes:       Orden Saprolegniales: Características y ciclo biológico.- Sistemática.

 

REINO FUNGI

 

Tema  16         Reino Fungi: Características y ciclo biológico.- Sistemática

                        División Zigomycota: Características y ciclo biológico

                        División Ascomycota: Características y ciclo biológico

                        División Basidiomycota: Características y ciclo biológico.

 

REINO ANIMAL

 

Tema 17         Tipo Moluscos Sinopsis sistemática.

                        Clase Gasterópodos: Morfología.- Anatomía interna.- Reproducción.- Sistemática.

Tema 18                     Clase Bivalvos: Morfología.- Anatomía interna.- Reproducción.- Sistemática.

                        Clase Cefalópodos: Morfología.- Anatomía interna.- Reproducción.- Sistemática.

 

Tema 19          Tipo Artrópodos. Caracteres generales y clasificación.

                        Subtipo Crustáceos: Caracteres diferenciales.- Apéndices.- Anatomía interna.- Órganos de los sentidos.- Reproducción.

                                   Clase Branquiópodos, Maxilópodos y Malacostráceos.

 

Tema 20                     Clase Insectos: Caracteres diferenciales.-Reproducción y desarrollo.- Órdenes y especies de interés veterinario.

 

Tema 21                     Clase Arácnidos: Caracteres diferenciales.-Reproducción y desarrollo.- Órdenes y especies de interés veterinario.

 

 

Tema 22          Subtipo Vertebrados: Caracteres generales y clasificación.

Clase Cefalaspidomorfos  y Clase Mixines (Agnatos): Caracteres generales.- Órdenes y especies de interés veterinario

Clase Condrictios: Caracteres generales.- Sistemática.- Órdenes y especies de interés veterinario

 

Tema 23                     Clase Osteíctios: Caracteres generales.-Sistemática.- Órdenes y especies de interés veterinario

 

Tema 24                      Clase Anfibios: Características generales.- Adaptaciones a la vida terrestre.- Sistemática.- Órdenes de interés veterinario.

                                   Clase Reptiles: Características generales.- Sistemática.- Órdenes de interés veterinario.

           

Tema 25                     Clase Aves: Características generales.- Sistemática.- Órdenes de interés veterinario.

 

Tema 26                      Clase Mamíferos: Características generales.- Sistemática.- Ordenes de interés veterinario.

 

REINO VEGETAL

 

 

Tema 27          Gimnospermas: Organografía: Características generales y reproducción. Especies más abundantes.

                        Angiospermas: Organografía: Características generales y reproducción. Especies más abundantes.

 

 

PROGRAMA PRÁCTICO

 

PRÁCTICAS DE QUÍMICA

 

 

1.-        Manejo de equipos y material de laboratorio básico. Preparación de disoluciones. Diluciones.

2.-        pH. Soluciones tamponadas.

3.-        Curvas de valoración de aminoácidos.

4.-        Identificación de grupos funcionales orgánicos. Determinación del carácter reductor de azúcares.

 

PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA Y BOTÁNICA

 

5.-        Malacología y  Zootomías de Mytílidos

6.-        Zootomía de Helícidos y  Loligínidos.

7.-        Zootomía de Astácidos y Zootomía de Salmónidos

8.-        Identificación de Invertebrados edáficos y  huellas y señales

9.-        Palinología e Identificación de frutos

 

 

 

 

Método docente:

 

 

 

 

 

 

Criterios de Evaluación:

 

 

  • Examen sobre los contenidos teóricos de la asignatura. Representará el 75% de la nota final.
  • Evaluación del trabajo personal del alumno y realización de un examen escrito sobre los contenidos prácticos de la asignatura. Representará el 25% de la nota final, siempre y cuando se haya aprobado el examen teórico.
  • La asistencia a las prácticas de laboratorio será de carácter obligatorio.

En cualquier caso se evaluará según la norma establecida y aprobada en cada momento por la Junta de Facultad.

 

 

Otra Información Relevante:

 

 

 

 

 

Bibliografía  Básica Recomendada

 

 

  1. 1.      Reboiras, M.D."Quimica. La Ciencia básica" Ed. Thomson.
  2. 2.      Atkins, P. / Jones, L. “Principios de Química”. Ed. Médica Panamericana.
  3. 3.      Vollhardt, K.P.C. / Schore, N.E. “Química Orgánica”. Ed. Omega.
  4. 4.      McMurry, J. “Química Orgánica”. Ed. Thomson.
  5. 5.      Nelson, D.L. / Cox, M.M. “Lehninger. Principios de Bioquímica”. Ed. Omega.
  6. 6.      Barnes, R.  Ruppert, E.E.  Zoología de los invertebrados. Ed. Interamericana.
  7. 7.      Curtis, H.; Barnes, N.S.  Biología. Ed. Médica Panamericana.
  8. 8.      Hickman, P.C. y col.  Zoología. Ed. Interamericana.
  9. 9.      Solomon, E.P. y col.  Biología. Ed. Interamericana, McGraw-Hill.
  10. 10.  Izco, J y col. Botánica. Ed. Interamericana, McGraw-Hill.
  11. 11.  Richard, C.; Brusca Garay. Invertebrados, Ed. Interamericana, McGraw-Hill.
  12. 12.  Mader, S. Biología. Ed. Interamericana, McGraw-Hill.
  13. 13.  Kenneth, V. Vertebrados, anatomía comparada,función y evolución. Ed. Interamericana, McGraw-Hill.
  14. 14.  Klaus, R. Huellas de animales. Ed. Omega
  15. 15.  Preben, Huellas y señales de los animales de Europa. Ed Omega