Producción de Materias Primas (primer curso del Grado en CYTA)

 

TITULACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS

CURSO ACADÉMICO

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

0885

2012-2013

 

 

Título de la Asignatura

ASIGNATURA: PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

Subject

Raw Materials Production

 

Código (en GEA)

106886

Carácter(Básica – Obligatoria – Optativa)

Basica

Duración (Anual- Semestral)

Semestral

Horas semanales

3 horas (teoria) 1,5 horas (prácticas y seminários)

 

Créditos

Teóricos

4

 

Curso

Semestre

Plazas ofertadas

Prácticos

1,7

 

 

Seminarios

0,3

 

Departamento responsable

Facultad

Otros

--

 

Producción Animal/Edafologia

Veterinaria/Farmacia

 

 

Nombre

teléfono

e-mail

Profesor/es Coordinador/es

Sara Lauzurica Gómez

Departamento Producción Animal

Facultad Veterinaria

 

María Teresa de la Cruz Caravaca

Departamento de Edafología

Facultad de Farmacia

 

 

913943766

913941760

saralauz@vet.ucm.es

micruz@farm.ucm.es

Profesores que imparten la asignatura

Dto. Producción Animal:

Juan Pablo Gutiérrez Garcia

Blanca Mas Alvarez

Luis Ortiz Vera

Agustín Viveros Montoro

Jesus de la Fuente Vázquez

Álvaro Olivares moreno

 

 

Dpto. Edafología:

Concepción González Huecas

María Teresa de la Cruz Caravaca

Miguel Ángel Casermeiro Martínez

 

913943767

913943779

913943857

913943786

913943770

91 3943766

 

 

913941760

913941760

913942088

 

gutgar@vet.ucm.es

tianamas@vet.ucm.es

ltortiz@vet.ucm.es;

viverosa@vet.ucm.es

jefuente@vet.ucm.es

aolivares@vte.ucm.es

 

 

chuecas@farm.ucm.es

micruz@farm.ucm.es

caserme@farm.ucm.es

 

Breve descriptor

Se analizan las bases, sistemas y optimización de la producción de materias primas de origen animal y vegetal.

 

 

Requisitos y conocimientos previos recomendados

Los exigidos para la realización del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

 

Objetivos generales de la asignatura

El objetivo general es que el alumno adquiera los conocimientos fundamentales de los sistemas de producción de alimentos de origen vegetal y animal.

General objectives of this subject

The principal objective of this subject is the acquisition of the main knowledge regarding to food (vegetal and animal) production systems

 

Programa Teórico y Práctico

 

PROGRAMA TEÓRICO

PRODUCCION DE MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ANIMAL(teoría)

 

1.            Las producciones Animales en la sociedad actual. Presente y futuro de las Producciones animales en el abastecimiento de materias primas para la alimentación humana.

2.            Forma y función en los animales domésticos.- Concepto e importancia de la adaptación.- Efectos climáticos y mecanismos de adaptación.  La explotación de los animales y el medio ambiente

3.            La selección y la mejora genética en la Producción Animal.

4.            Nutrición y alimentación animal.  Su importancia en las Producciones Animales.- Funciones de los distintos nutrientes en el organismo animal.

5.            Alimentos para el ganado.  Origen y características. - Pastos y prados.  Concepto y distribución geográfica en España

6.            El pastoreo.  Su importancia en las producciones de los rumiantes.  Tipos de pastos y factores de utilización.-Posibilidades del pastoreo como fundamento para la obtención de carne y leche.

7.            El proceso reproductivo y su importancia en las Producciones Animales.- La reproducción en los animales domésticos.- Intensificación del proceso reproductivo.

8.            La lactación y su trascendencia en las producciones animales.  Bases físiozootécnicas.- Secreción láctea: Iniciación y mantenimiento.-Posibilidades de intensificación.

9.            El crecimiento y el desarrollo como conceptos básicos de las producciones animales.- Representación y medida. Factores de variación.- Precocidad.- Crecimiento compensador.- Posibilidades de intensificación.

10.          La puesta de huevos.- El proceso de formación del huevo.- Cloquez y muda.- Posibilidades de intensificación.

11.          Producción de huevos de gallinas y otras aves.-Modalidades de explotación y factores de producción.-Calidad.  Factores de variación.

12.          Producción de leche de vaca.  Modalidades de explotación.  Factores de producción.- Condicionamientos higiosanitarios.  Factores zootécnicos que afectan a la calidad del producto en origen.

13.          Producción de leche de oveja y cabra. Modalidades explotación.- Factores de producción.  Condicionamientos  higiosanitarios.- Factores zootécnicos que afectan a la calidad del producto en origen.

14.          Producción de carne de ganado vacuno.- Bovinos de abasto.  Modalidades de explotación y factores de producción.- Calidad de la canal y de la carne.  Factores de variación.

15.          Producción de carne de ganado ovino y caprino. - Ovinos y caprinos de abasto. - Modalidades de explotación y factores de producción.  Calidad de la canal y de la carne.  Factores de variación.

16.          Producción de carne de ganado porcino.- Porcinos de abasto.  Modalidades de explotación y factores de producción.- Calidad de la canal y de la carne.  Factores de variación.

17.          Producción de carne de conejo.- Modalidades de explotación. Factores de producción.- Calidad de la canal y de la carne. Factores de variación.- Producción de carne de équidos y otros.

 18.         Producción de moluscos y crustáceos.  Especies de interés.  Modalidades de explotación.- Factores zootécnicos que afectan a la calidad de los productos en origen.

19.          Producción de especies piscícolas, continentales y marinas.  Modalidades de explotación y factores de producción. - Composición corporal y calidad del producto en origen.

20.          Producción de miel y otros alimentos de origen animal.  Factores de producción y   calidad del producto en origen.

 

PRODUCCION DE MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN VEGETAL (teoría)

 

  1. Producción de alimentos de origen vegetal. Factores limitantes de la Producción.
  2. Propiedades del suelo y las necesidades de las plantas.
  3. Manejo del agua en el suelo. Métodos de riego. Drenaje
  4. La nutrición mineral de las plantas. Fertilización
  5. Sistemas protectores. Invernaderos Cultivos sin suelo.
  6. Producción de Cereales: Trigo. Arroz. Maíz
  7. Producción de Tubérculos: Patata y Remolacha.
  8. Cultivos oleaginosos. Girasol. Soja. Olivo.
  9. Producción de leguminosas.
  10. Cultivos hortícolas.
  11. Frutales de pepita y hueso. Cítricos.
  12. Viña.

 

 

PROGRAMA PRÁCTICO

Programa de Producción Animal (Prácticas)

                >Principales razas de animales utilizados en la obtención de alimentos. Caracteres productivos.

                >Representación del crecimiento durante el cebo de animales.

                >Calidad de canal en las distintas especies de abasto.

                >Control y funcionamiento de una ordeñadora de pequeños rumiantes.

                >Valoración de la producción de huevos de gallina.

    

 Programa de Producción Vegetal (Prácticas)

 

     > Análisis de propiedades edáficas que condicionan el desarrollo vegetal

     > Análisis biométricos y químicos de órganos vegetales

     > Análisis de la capacidad de germinación de semillas

 

 

 

Método docente

Explicación de fundamentos teóricos.

Aplicación experimental de los conocimientos adquiridos.

Presentación y discusión de casos. 

 

 

Criterios de Evaluación

Prueba escrita para evaluar los contenidos teóricos y prácticos.

Presentación de informes

 

Otra Información Relevante

 

Se valorará de forma adicional, la iniciativa y participación del alumno

 

Bibliografía  Básica Recomendada

 

Producción Animal

BUXADÉ, C.(coord.). 1997. Zootécnia Bases de Producción Animal. 13 Tomos.  Ed.  Mundi-Prensa. Madrid

CASTELLÓ J.A.; CEDÓ, R.; CEPERO, R.; GARCÍA, E.; PONTES, M.; y VAQUERIZO, J.M. 2002. Producción de carne de pollo. Real Escuela de Avicultura. Barcelona.

BUXADÉ C. (coord.).1987. La gallina ponedora. Ed. Mundi-Prensa

BUXADÉ C. Y DAZA A. 1998 Porcino Ibérico: aspectos claves. Ed. Mundi Prensa.
BUXADÉ C. (coordinador) 2006. Bienestar animal y vacuno de leche: mitos y realidades. Ed. Euroganadería.
BUXADÉ C. 2002. El ordeño en el ganado vacuno. Ed. Mundi Prensa.
BUXADÉ, C., Marco, E. y López, D. 2007. La cerda reproductora: claves de su optimización productiva. Ed. Euroganadería.
DAZA, A. 2002. Mejora de la productividad y planificación de explotaciones ovinas. Editorial Agrícola Española S. A. Madrid.
R.J. ETCHES. 1998. Reproducción aviar. Ed.Acribia

PLUSKE, J.R., LE DIVIDICH, J. Y VERSTEGEN, M.W.A. (ed.), 2003. Weaning the pig: concepts and consequences. Wageningen Academic Publishers.
SANZ, J., GARCÉS, C., PERSI, C. Y TORRES, A., 1994. La productividad de las explotaciones porcinas en sistema intensivo. Generalitat Valenciana. Consellería d´Agricultura, Pesca i Alimentació.
SAUVEUR. B. 1993. El huevo para consumo: bases productivas. Ed. Mundi-Prensa.

 

Producción Vegetal

> CUBERO, J.I. & MORENO,M.T. 1993. La agricultura del siglo XXI. Ed. Mundi-prensa.

 

> DOMINGUEZ VIVANCOS, A. 1997. Tratado de fertilización. Ed. Mundi-prensa

> ESCUDERO, A.M. 2003. La investigación agraria en España.Ed. Mundi-prensa.

> PORTA, J.; LÓPEZ ACEVEDO, M. & POCH, R.M. 2008. Introducción a la Edafología. Uso y Protección del suelo. Ed. Mundi-prensa.

 

> URRESTARAZU, 2004. Tratado de cultivo sin suelo. 3ª ed. Ed. Mundi-prensa.

Páginas Webs:

  • Mº de Medio Ambiente y Medio Marino y Medio Rural:  http://www.marm.es/
  • Food and Agricultura Organization (FAO): http://www.fao.org
  • Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR): http://www.cgiar.org/
  • American Society of Agronomy: http://www.agronomy.org/asa.html