PROGRAMA TEÓRICO
- Presentación de la asignatura
- Reproducción. Conceptos Básicos. Organización del sistema endocrino.
Comunicación celular. Mecanismos feedback
- Regulación Neuroendocrina: Cerebro e hipotálamo como reguladores de la función endocrina. Señales reguladoras de la actividad de las neuronas parvicelulares (Gnrh). Bases de la actividad neuronal y sus alteraciones
- Control del Ciclo Reproductivo: Ngr. Ritmos de liberación de la Gnrh. Endocrinopatías Hipotalámicas que alteran la función reproductiva
- Pituitaria Anterior: Organización de la pituitaria anterior. Gonadotropinas. Endocrinopatías Hipofisarias que afectan a la función reproductiva. Hipopituitarismo primario. Test de funcionalidad hipotálamo, pituitaria anterior.
- Pituitaria Posterior (Neurohipofisis). Organización anatomofuncional de la pituitaria posterior. Neuronas magnocelulares (Mecanismos activación, inhibición). Hormonas liberadoras en la pituitaria posterior. Uso farmacologico. Alteraciones
- Alteraciones en el establecimiento de la pubertad. Función Reproductiva de la Hembra. Ciclos sexuales. Dinámica del ciclo estral.
- Regulación de la función ovárica: Organización del ovario. Señales ováricas.
- Hormonas esteroides reguladoras de la expresión génica. Patología molecular asociada al receptor de las hormonas esteroides. Inactivación del mecanismo de acción de las hormonas esteroides.
- Repercusión clínica de los efectos biológicos de las hormonas esteroides (estrógenos y progestágenos) Disruptores endocrinos. Agonistas, antagonistas, moduladores selectivos de las hormonas esteroides.
- Endocrinopatías ováricas que alteran la función reproductiva. Patogénesis de los procesos tumorales de dependencia estrogénica que afectan a la función reproductiva.
- Regulación de la Dinámica Folicular: Oleadas Foliculares. Alteraciones en el mecanismo de la ovulación (ovulación cíclica e inducida).
- Luteogenesis y sus alteraciones. Luteolisis y sus alteraciones. Valoración funcional del ovario. Bases endocrinas para la manipulación del ciclo estral
- Glándula Pineal: Medo ambiente y reproducción. Regulación de la función reproductiva de las especies estaciónales. Factores que regulan la producción de Melatonina. Relojes biológicos, ritmos endógenos, ritmo circadiano y sus alteraciones.
- Prolactina: Función reguladora de la función reproductiva. Endocrinopatías asociadas a la producción de prolactina.
- Función reproductiva del macho: Anatomía funcional del macho. Diferencias entre especies. Factores que alteran la capacidad reproductiva del macho.
- Termorregulación testicular. Tamaño testicular. Citología testicular. Barrera hematotesticular
- Regulación de la función reproductiva del macho: Regulación endocrina de la función testicular y sus alteraciones.
- Andrógenos, mecanismo de acción, efectos biológicos. Patogénesis de en los procesos tumorales de dependencia androgenica que afecta a la función reproductora del macho. Agonistas, antagonistas. Pruebas de valoración funcional del macho
- Epidídimo y glándulas anejas: Alteraciones en la maduración de los espermatozoides
- Conducto deferente. Ampollas de Henle. Fisiopatología de las glándulas anejas.
- Parámetros Reproductivos del Ganado Vacuno: Madurez sexual en hembra y macho. Exploración genital. Técnicas de detección del celo. Sincronización del ciclo
- Alteraciones Reproductivas en la vaca I. Disfunciones ováricas: Ovulación retardada. Atresia Folicular. Degeneración ovárica. Anestro persistente.
- Alteraciones ováricas II: Microquistosis, Quistes ováricos
- Alteraciones ováricas III. Malformaciones congénitas: Aplasia/Hipoplasia ovárica. Ooforitis. Tumores ováricos endocrinamente activos.
- Patología del Oviducto: Test FSF. Patologías del Cervix. Patologías Vaginales.
- Alteraciones Reproductivas en el Toro I: Malformaciones congénitas: Aplasia segmentarla de los Conductos de Wolf. Criptorquidia. Hipoplasia gonadal.
- Alteraciones Reproductivas en el Toro II: Transtornos en el mecanismo de la eyaculación: Ausencia de libido. Incapacidad para la monta. Incapacidad para la penetración: Fimosis. Rotura de los cuerpos cavernosos del pene. Alteraciones vasculares. Deformaciones congénitas del pene y prepucio. Balanitis, Postitis, Balanopostitis, Tumores del glande.
- Alteraciones Reproductivas en el Toro III: Comportamiento sexual del semental Incapacidad fecundativa: Patologías testiculares. Patología paragenitales. Stres térmico. Nutrición e infecundidad en el macho
- Características de la producción seminal del toro
- Otras causas de infertilidad (manejo) en Rumiantes
- Infertilidad nutricional
- Terapia hormonal en el vacuno
- Estacionalidad en la yegua. Ciclo estral en la yegua. Celo del potro. Exploración reproductiva en la yegua, determinación del momento del ciclo
- Control del ciclo en la yegua. Manipulación de la estacionalidad. Control del ciclo estral, tratamientos hormonales en la yegua. Manipulación del celo del potro
- Infertilidad en la yegua I. Alteraciones del comportamiento sexual. Alteraciones del ciclo estral, patología ovárica
- Infertilidad en la yegua II. Patología uterina: Endometritis. Endometritis inducida por la monta. Endometritis bacterianas y fúngicas. Endometritis de transmisión venereal
- Infertilidad en la yegua III. Patología uterina: Degeneración endometrial. Patología cervical
- Infertilidad en la yegua IV. Patología vaginal y vulvar.
- Características de la Reproducción en el caballo. Manejo del semental. Valoración reproductiva del semental: Comportamiento sexual, producción y calidad espermática.
- Patología del semental I. Anomalías del comportamiento sexual. Agresividad, falta de libido, falta de eyaculación. Patología testicular. Patologías que cursan con aumento del escroto: orquitis, tumor testicular, torsión testicular, hernia inguinal, hidrocele.
- Patología del semental II. Patología infecciosa del genital interno. Patologías del pene. Anomalías del eyaculado: urospermia, hemospermia. Control de patologías infecciosas transmisibles por el semental: Metritis contagiosa equina, Arteritis Vírica equina, Exantema
- Reproducción en otras especies equinas
- Reproducción canina. Pubertad, edad reproductora y alteraciones en su presentación. Reconocimiento de las fases del ciclo estral.
- Ovulación y reconocimiento del periodo fértil en cánidos. Tratamientos de inhibición e inducción del celo y de inducción al aborto
- Alteraciones de las fases del ciclo estral, pseudogestación patente y alteraciones vaginales.
- Patología de la reproducción de los cánidos: Piometra, neoplasias mamarias
- Patologías vestibulo vaginales. Intersexualidad
- Pubertad, características seminales Causas de infertilidad y métodos de diagnóstico adicionales.
- Alteraciones congénitas: Peneanas, hipoplasia y ectopia testicular. Alteraciones adquiridas: Neoplasias testiculares. Traumatismo peneano, prolapso uretral, neoplasias peneanas.
- Balanopostitis, orquioepididimitis, alteraciones de la próstata
- Reproducción Felina: Madurez sexual en hembra. Características endocrinas diferenciales respecto a otras especies de ovulación inducida
- Ciclo estral y sus características. Técnicas anticonceptivas
- Infertilidad felina: Alteraciones ováricas, uterinas, psudogestación, patologías vaginales y mamarias: Fibrodenomatosis, Tumores mamarios. Diagnostico y tratamiento
- Pubertad y madurez sexual en el gato. Marcaje territorial y control del comportamiento sexual. Características del eyaculado.
- Alteraciones testiculares congénitas y adquiridas. Alteraciones de la líbido. Diagnostico y tratamiento. Manejo reproductivo.
- Reproducción en Conejos: Madurez sexual de la hembra y macho. Comportamiento sexual de la hembra y del macho. Pseudogestación..
- Métodos de manejo para el control del celo. Métodos hormonales. Inducción de la ovulación. Control del celo y la ovulación en conejas pseudogestantes
- Reproducción del ganado porcino. Madurez sexual de la hembra. Características del ciclo estral.
- Fases del ciclo reproductivo y su control en cerdas nulíparas y multíparas: Celo Técnicas de detección del celo. Inducción y sincronización de celos. Anestro.
- Características reproductivas del verraco. Factores que determinan la producción seminal en porcino
- Reproducción del ganado porcino en extensivo: Cerdo Ibérico
- Pubertad, estacionalidad y ciclo estral en Pequeños Rumiantes (oveja y cabra). Manipulación de la estacionalidad y el ciclo estral. Sincronización del celo.
- Valoración reproductiva de moruecos y machos cabríos.
- Patologías infecciosas y no infecciosas en pequeños rumiantes.
SEMINARIOS
Reproducción en Hurones
Reproducción en el Toro de lidia
Reproducción de Camélidos
Reproducción de Mamíferos Marinos
Reproducción en animales exóticos: Mamíferos, Reptiles, Aves
Reproducción de Félidos Salvajes
Reproducción de la Liebre común
Factores de Fertilidad en las diferentes especies domésticas
Reproducción de la Chinchilla y el Visón
Reproducción en animales de laboratorio: Cobaya, rata, ratón
Propuestas varias
PROGRAMA PRÁCTICO
Citología vaginal en cánidos
Técnicas bioestimulantes aplicadas en reproducción
|