Traje de Segismundo Malats
Expuesto en nuestra Facultad
24 MAY 2023 - 13:40 CET
El 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, se ha realizado el acto de presentación del uniforme de primer Director del Real Colegio Escuela de Veterinaria de Madrid de 1800.
Se trata de una réplica exacta y apta para el uso, basada en las ordenanzas y documentación militar de la época y que detallan con precisión el uniforme que portaba el Mariscal Mayor D. Segismundo Malats. La realización tuvo lugar en los talleres del Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (PCAMI) de Defensa y supuso un meticuloso trabajo.
Con el fin de agradecer y rendir homenaje a la historia y legado veterinario, la Facultad ha organizado un acto al que asistió una amplia representación del Ministerio de Defensa, administraciones públicas, colegios veterinarios, asociaciones profesionales, empresas destacadas del sector, profesionales de reconocido prestigio, personal del centro y numeroso público. Como invitados de honor se encontraban las personas implicadas en todo el proceso de diseño y fabricación del uniforme y las personas que han coordinado todas las acciones y lo han hecho posible.
El acto fue presidido por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, el inspector general de Sanidad de la Defensa y la decana de la Facultad, durante el desarrollo del mismo el director del Museo Veterinario impartió una conferencia en la que se expuso el origen de la solicitud inicial al Ministerio de Defensa para la fabricación de esta réplica del uniforme. Durante la misma se reveló información precisa y relevante de la historia de la Facultad y muchos detalles fascinantes del uniforme. El culmen del acto fue el descubrimiento de la vitrina que contiene el uniforme, que realza su exposición y destaca el valor histórico que tiene.
La pieza ha quedado expuesta en un lugar preferente, a la entrada de la Sala de Grados de la Facultad de Veterinaria, donde podrá ser contemplada por estudiantes, personal y resto de visitantes.
El origen de la réplica se remonta al 20 de diciembre de 2017. En esa fecha, el entonces decano de la Facultad de Veterinaria de Madrid, D. Pedro Luis Lorenzo González, elevó una carta a la Sra. ministra de Defensa solicitando colaboración para disponer de una réplica del uniforme del primer director del Real Colegio Escuela de Veterinaria de Madrid, datado en 1793.
Esta solicitud tenía como objetivo el desarrollo de un Proyecto de Innovación Docente incorporado a la asignatura de Historia de la Veterinaria y complemento de los fondos del Museo Veterinario Complutense.
El Sr. decano solicitó el apoyo para la confección de la réplica a los Servicios de Intendencia del Ministerio, basándose en la documentación recopilada en la obra de uniformología del general veterinario retirado D. Luis Ángel Moreno Fernández-Caparros, titulada "Historia de Uniformes y Distintivos de la Veterinaria Militar Española" (2014, Ministerio de Defensa).
La Sra. ministra de Defensa acogió favorablemente esta solicitud y remitió la carta al Gabinete Técnico de la Subsecretaría de Defensa para su informe. Fue el entonces subdirector de Gestión Logística del Ejército de Tierra, el General de Brigada D. Rafael Castro Reyes, quien asumió la responsabilidad de promover y coordinar a las diferentes autoridades implicadas para satisfacer la solicitud del Sr. decano.
Con el apoyo económico brindado por la Subdirección General de Servicios Económicos y Pagadurías, y la capacidad técnica de los talleres de sastrería del Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (PCAMI) del Ejército de Tierra, se logró obtener la autorización de confección por parte del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE). Todo ello concluyó con la confección del citado uniforme y su entrega a la Facultad de Veterinaria de Madrid.
Este proceso de colaboración y esfuerzo conjunto entre la Facultad de Veterinaria, el Ministerio de Defensa y el Ejército de Tierra y el apoyo del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria ha permitido hacer realidad que esta réplica del uniforme del primer director de la Escuela de Veterinaria, esté ya expuesta como la pieza 4290 del Museo Veterinario, convirtiéndose en un valioso recurso para la enseñanza y la preservación de nuestra historia veterinaria y dando testimonio del origen militar de la Facultad y de nuestra permanente vinculación con la veterinaria militar.
La Real Escuela de Veterinaria de Madrid, antiguo proyecto del Rey Carlos III, comprometido, como en otras ciencias, a conseguir la normalización de la enseñanza veterinaria, nace ante el compromiso del Monarca vinculada al Ejército y a la Real Caballeriza el 23 de febrero de 1792, ya bajo el reinado de Carlos IV.
Es la Real Escuela Veterinaria francesa de Alfort, el centro docente de referencia escogido por el Rey Carlos III como modelo para conseguir ese objetivo. Así manda pensionados a formarse en sus aulas, a los mariscales mayores Segismundo Malats Codina e Hipólito Estévez y Vallejo, futuros director primero y segundo respectivamente de la Real Escuela de Veterinaria de Madrid.
Fue centro docente en sus inicios de naturaleza militar y escuela para alumnos cuidadosamente seleccionados, tanto de procedencia militar como de origen civil. Siguiendo la imagen de las primeras escuelas francesas de Lyon y Alfort, en sus aulas se impartirá formación técnica reglada y se hará trasmisión de la experiencia profesional. Sus profesores y alumnos se distinguirán por vestir el uniforme reglamentado en las primeras ordenanzas del centro.
La Real Escuela de Veterinaria, nacida con una clara vocación de servicio público, dará plena satisfacción a los deseos de la Corona y permitirá colocar la medicina animal y agropecuaria en el lugar que le correspondía, separándola progresivamente y no sin dificultades, del oficio de maestro herrador y de las manifiestas carencias formativas de los albéitares, profesionales reconocidos hasta el momento por el Real Tribunal del Protoalbeiterato para ejercer el cuidado y herraje del ganado.
Aunque tardía respecto a otras ciencias, con el tiempo se produce una progresiva desmilitarización de la formación reglada de la ciencia veterinaria adquiriendo mayor relevancia el protagonismo civil. Se va abandonado el método militar, que tan útil se demostró en los inicios de su andadura. En 1841 cesa definitivamente la tutela de la institución militar sobre la Real Escuela de Veterinaria de Madrid y ésta alcanza su deseada autonomía quedando en manos del estamento civil.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, es la más antigua de España y la única de origen militar. A lo largo de la historia, ambas instituciones han establecido y fortalecido vínculos a través de múltiples convenios y colaboraciones conjuntas, lo que ha permitido desarrollar proyectos de investigación, intercambios académicos, programas de formación y prácticas profesionales, enriqueciendo así la formación de nuestros estudiantes y promoviendo el avance de la veterinaria.
Entre ellos se pueden destacar la Cátedra Almirante Don Juan de Borbón, el convenio con el Servicio de Cría caballar de las Fuerzas Armadas, el convenio con el Centro Militar de Veterinaria de la Defensa y el Convenio firmado con el Ministerio de Defensa para el desarrollo de actividades conjuntas en zona de operaciones, con el que tanto éxito se han realizado 15 acciones cívico militares con el Programa Rocinante en el Líbano.
La estrecha colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid demuestra el compromiso compartido de ambas instituciones con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la promoción del bienestar animal.
La exposición de la réplica del uniforme que portó su primer director, el mariscal mayor D. Segismundo Malats Codina, simboliza los inicios y logros del Real Colegio Escuela de Veterinaria de Madrid, embrión de la riquísima aportación académica posterior de la hoy Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.