Profesores Excelentes UCM
17 MAR 2023 - 12:07 CET
El pasado 1 de marzo, en el Paraninfo Histórico de San Bernardo, se homenajeó a los profesores y profesoras de la Universidad Complutense de Madrid que lograron el “Premio a la Excelencia DOCENTIA-UCM” el curso 2021/2022. Entre los homenajeados estaba la profesora de la Facultad de Veterinaria, María del Rosario Martín de Santos.
Al Premio a la Excelencia DOCENTIA-UCM opta únicamente el profesorado que ha logrado el reconocimiento a la Excelencia Docente en el Tramo DOCENTIA-UCM, que abarca un período de 6 años. El Tramo DOCENTIA-UCM está conformado por dos evaluaciones acumuladas del programa Docentia-UCM, y para conseguir la Excelencia al menos en una de las evaluaciones se ha de obtener un EXCELENTE y no se puede tener ninguna evaluación “no positiva”. Cada evaluación comprende un período de tres años durante los cuales el profesorado es evaluado por el alumnado mediante el plan de encuestas anual, que debe cumplir con unos mínimos para que se considere válido, y al que se añade en el tercer año la evaluación de las autoridades de su Departamento y Facultad, así como la autoevaluación del implicado que ha de cumplimentar la misma encuesta que ha rellenado su alumnado y elaborar un autoinforme. Además, para la evaluación final, también se tienen en cuenta otros méritos docentes como la participación en proyectos de innovación educativa, tan importantes para el avance y la mejora en la educación.
Durante la entrega de los diplomas el Profesor Sastre, Vicerrector de Calidad, recalcó que el programa Docentia UCM es el que más profesores y profesoras evalúa de todas las universidades españolas e hizo hincapié en el aumento del número de evaluaciones en los últimos años, y en la creciente participación del alumnado. Así mismo, recordó que el modelo de evaluación Docentia UCM ha obtenido la certificación de la Fundación Madri+d para el Conocimiento y de la ANECA. Y explicó algunas de las mejoras introducidas por el Vicerrectorado de Calidad, la Oficina de Calidad y la Oficina de Seguimiento de la Calidad Docente para que el sistema fuera más “amistoso” y para tratar de subsanar, o minorar al menos, algunos de los problemas más relevantes. Por ello, actualmente es más sencillo conocer qué porcentaje de actividad falta para llegar al 50% necesario para evaluarse o al 65% en el caso de que se quiera optar al nivel de excelente. También se ha mejorado la tasa de respuesta del alumnado, se han introducido nuevas actividades a evaluar como las salidas al campo, se ha habilitado un procedimiento extraordinario para evaluar las prácticas clínicas y se han introducido mejoras para subsanar aquellos déficits que se habían detectado respecto al profesorado. Así, en relación con esto último, se han incluido colectivos de profesorado que no estaban previamente incluidos, se ha preparado una versión reducida de la evaluación para profesores y profesoras en formación y se ha implementado la elaboración de informes de cara a procesos de promoción o estabilización.
A pesar de los avances, en palabras del propio Vicerrector de Calidad, no todo está hecho y hay vías para la mejora. Mientras tanto, disfrutemos de nuestros EXCELENTES PROFESORES Y PROFESORAS a los que transmitimos nuestra más cariñosa ENHORABUENA.
La noticia completa, publicada en Tribuna Complutense, puede leerse en este link: https://tribuna.ucm.es/news/la-complutense-reconoce-el-esfuerzo-de-sus-145-docentes-excelentes