Noticias - Facultad de Veterinaria

Mitos y bulos sobre la producción ganadera y el consumo de carne

10 MAR 2023 - 18:54 CET

El pasado 22 de febrero Encuentros Complutense organizó la celebración de una mesa redonda en el Salón de  Actos de la Facultad de Veterinaria sobre un tema de eminente actualidad titulado Mitos y bulos sobre la producción ganadera y el consumo de carne. Moderado por María Arias, Vicedecana de Investigación, Transferenciay Biblioteca de la Facultad de Veterinaria, la mesa redonda contó con la participación de Clemente López, Catedrático de Producción animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, Carlos Piñero, Veterinario por la UCM y Doctor por la Universidad de Meiji-Tokio, María Sánchez Ruiz,  Licenciada en Farmacia y Experta en Nutrición y planificación dietética y José Manuel Álvarez, Licenciado en Ciencias de la Información y Coordinador de la Plataforma Carne y Salud.

Con el objetivo de aclarar con datos oficiales y argumentos científicos las dudas y tópicos que nos podemos encontrar en las redes sociales relativas a la producción agropecuaria cada ponente realizó una exposición inicial centrada en 4 aspectos, sistemas de explotación intensivo y bienestar animal (Clemente López),  impacto medioambiental de las granjas (Carlos Piñeiro), la comunicación sobre la ganadería y consumo de carne (María Sánchez) y calidad de la carne y salud de los consumidores (José Manuel Álvarez). Una vez finalizadas las ponencias se abrió un interesante e intenso debate entre los ponentes y asistentes a la jornada donde se trataron temas como la relación entre el cáncer y consumo de carne, donde se recalcó que los estudios a día de hoy no son concluyentes; el papel de la ganadería como fuente de alimentos en el siglo XXI y su futuro a corto y medio plazo; cual es el modelo productivo que demanda la sociedad; la relación entre ganadería intensiva-extensiva-bienestar y contaminación ambiental y por último los retos a los que se enfrenta el sector agropecuario para que a la sociedad le llegue una información veraz y fiable de los sistemas productivos y que puede hacer la sociedad para informarse de una manera correcta evitando las noticias falsas.

Por último, María Arias destacó algunas de las conclusiones a las que se llegaron como como que hace falta formación e información de los profesionales a la sociedad para entender los beneficios de la ganadería; que la ciencia y tecnología son pilares fundamentales en la producción agropecuaria destacando el nivel de los científicos, técnicos y sistemas ganaderos que hay en España así como buenos productos, diferentes y de calidad; que los sistemas de producción cada vez son más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente pero que hay que seguir trabajando para mejorar y que la legislación europea es una de las más estrictas y garantistas respecto a la seguridad alimentaria. Tras más de dos horas de exposiciones y debate se cerró la mesa redonda que puede ser visualizada en su totalidad en el siguiente enlace: https://encuentroscomplutense.es/encuentros/mitos-y-bulos-sobre-la-produccion-ganadera-y-el-consumo-de-carne/#

Mitos y bulos sobre la producción ganadera y el consumo de carne - 1

Todas las noticias »