LA CONFERENCIA DE DECANOS/AS DE VETERINARIA DE ESPAÑA (CDVE) INSISTE EN LA NECESIDAD DE UN PLAN DE ESTUDIOS DE 360 CRÉDITOS PARA EQUIPARARNOS CON LOS DE LA UE
21 ABR 2023 - 17:02 CET
La Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Veterinaria de España se reunió los días 17 y 18 de abril en la Facultades de Veterinaria de León para abordar diversos asuntos relacionados con la formación y la profesión veterinaria en España y en Europa.
Entre los temas que se trataron en profundidad estuvo la necesidad de tener un Plan de Estudios actualizado con 360 créditos, enfatizando el riesgo de que se desarrolle una nueva Orden ECI que no contemple esta modificación, que quede desactualizada en poco tiempo. Los informes presentados a los diferentes Ministerios revelan que solo España, Grecia e Italia tienen estudios de Grado de Veterinaria en 5 años (300 créditos), mientras que el resto de los países europeos desarrollan el grado entre 5,5 y 6 años (330 y 360 créditos). La Conferencia acordó llevar a cabo una reunión con el Ministerio de Sanidad para aclarar los términos del informe emitido, y elevar el estado de la situación a diversas entidades como las Juntas de Facultad, el Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria (CONEVET), la Organización Colegial Veterinaria, el Ministerio de Agricultura y demás agentes implicados en la profesión veterinaria. Tanto CONEVET como la Conferencia de Decanos y Decanas seguirán trabajando para equiparar el Grado en Veterinaria en España al modelo europeo de formación, garantizando las mismas oportunidades de inclusión laboral y el nivel necesario para las acreditaciones EAEVE (ENQA).
Consuelo Serres, presidenta de la CDVE, informó sobre las acciones realizadas por la directiva actual, destacando las reuniones mantenidas con la Organización Colegial Veterinaria para el desarrollo de las especialidades veterinarias y el papel que pueden desempeñar las universidades en ellas.
Como representante de la Región 2 (España y Portugal) del Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Centro de Formación en Veterinaria (EAEVE en sus siglas en inglés), trató los asuntos más destacados de las reuniones mantenidas con dicho comité. Se habló también de la participación de dos facultades españolas en el “Educational Day” de la Asamblea General de la EAEVE los días 8 y 9 de junio en Leipzig (Alemania), con las conferencias “Complutense Hospital Student Collaborator Program” y “Educational management of emotional control of future veterinarians in Veterinary Faculty of León”.
Parte de la jornada se dedicó a evaluar las novedades que la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y el desarrollo reglamentario que afecta al funcionamiento de las Facultades de Veterinaria. Se mostró preocupación sobre cómo las diferentes universidades iban a afrontar la cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas formativas en empresas, instituciones o entidades de prácticas académicas externas, dentro del marco del nuevo Real Decreto-ley 2/2023.
Otro tema central fue el Programa Rocinante, que comenzó en 2009 y al que se unió formalmente la Conferencia de Decanos en 2015 mediante un convenio con el Ministerio de Defensa. Se ratificó que la Facultad de Córdoba seguirá siendo el enlace entre la Conferencia de Decanos y el Ministerio de Defensa. Este Programa ha llevado a cabo 15 misiones en el Líbano hasta el momento y se ha comenzado a perfilar la siguiente misión con la participación de las Facultades de la Región Valenciana junto con profesorado ya veterano en estas acciones.
Otros asuntos relevantes que se trataron fueron las actividades realizadas por la Plataforma One Health (OH), creada en 2022 y presidida actualmente por la anterior presidenta de la CDVE, Maite Martin. La Plataforma OH presentó ante la nueva creación de la Agencia Estatal de Salud Pública una serie de propuestas, entre las que se incluye la creación de una subcomisión de OH. También se informó sobre las enmiendas al Proyecto de Real Decreto que regula la red estatal de vigilancia en salud pública, con el objetivo de reforzar la diferenciación entre Sanidad Pública y Salud Pública.