La Catedrática María Dolores Pérez Alenza, ingresa como Académica Correspondiente en la Real Academia de Ciencias Veterinarias
26 MAR 2025 - 16:00 CET
El pasado lunes 24 de marzo, la Dra. Dolores Pérez Alenza, catedrática del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de nuestra Facultad y directora del Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC), fue recibida como Académica Correspondiente en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE).
En el acto de ingreso, el académico de número Dr. José Alberto Montoya fue el encargado de pronunciar la Laudatio preceptiva en honor de la nueva académica. La Dra. Pérez Alenza presentó su discurso de ingreso, titulado Impacto de las enfermedades endocrinas en la hipertensión arterial sistémica en la especie canina, en el que abordó el papel de la hipertensión arterial en enfermedades endocrinas como el hipercortisolismo, la diabetes mellitus y los tumores productores de catecolaminas. En un excelente repaso de la fisiopatología de la hipertensión, explicó el papel del sistema renina – angiotensina – aldosterona, en el desarrollo de esta patología, clasificando los cuadros clínicos desde los más leves a moderados y severos, con la correspondiente repercusión en órganos diana como riñón, órgano de la visión, encéfalo y sistema cardiovascular. Asimismo, recalcó la utilidad de incorporar la toma de la tensión arterial al reconocimiento sistemático de los animales en consulta y subrayó la necesidad de sensibilizar tanto a la comunidad veterinaria como a la sociedad en general sobre el infra-diagnóstico de la hipertensión en pequeños animales y sus repercusiones en la supervivencia y calidad de vida, especialmente en pacientes geriátricos.
Una vez concluido el discurso, el Secretario General de la RACVE, Dr. Miguel Ángel Aparicio, tomó promesa a la nueva Académica, y posteriormente, el Presidente, Dr. Salvio Jiménez Pérez hizo entrega del diploma y medalla acreditativos del ingreso, a la vez que le asignó a la Sección 2ª, de Medicina y Sanidad Animal, donde realizará su trabajo.
La actividad investigadora de la Dra, Pérez Alenza está ligada a sus actividades asistencial y docente, ya que realiza una actividad clínica asistencial en el Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC), enfocada en dos líneas principales: la oncología y la endocrinología en pequeños animales. La línea de oncología se ha orientado en el estudio del cáncer de mama en la perra y en la gata y ha sido muy prolífica, dando lugar a diversas publicaciones, comunicaciones y ponencias a congresos nacionales e internacionales y Tesis Doctorales. Además, ha sido financiada por diversos proyectos de investigación nacionales y contratos con empresas y premiada en diversas ocasiones. Esta línea está consolidada y se sustenta gracias a la Unidad de Oncología de Mama del HCVC, unidad funcional compuesta por internistas oncólogos, cirujanos y patólogos del HCVC, y es co-dirigida por las Dras.Dolores Pérez Alenza y Laura Peña. La otra línea de investigación es la endocrinología en pequeños animales, centrada en el estudio de enfermedades de las glándulas adrenales (hiperadrenocorticismo), tiroideas (hiper- e hipotiroidismo) y pancreáticas (diabetes mellitus) en el perro y en el gato principalmente. Se trata de una línea prolífica, financiada por proyectos y contratos con empresas y reconocida nacional e internacionalmente. Cabe destacar sus aportaciones sobre el hiperadrenocorticismo canino; lo que le ha permitido ser co-autora del capítulo de dicha enfermedad en el libro de texto de referencia internacional de Medicina Interna (Ettinger SJ y Feldman EC) en las dos últimas ediciones (2010, 2017). Cuenta con más de 70 publicaciones, en su mayoría en revistas internacionales incluidas en el JCR, y también en revistas nacionales, libros y monografías y tiene concedidos cuatro tramos de Investigación. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internaciones de su disciplina y ha sido ponente en los últimos 25 años en numerosas ocasiones. Asimismo, ha participado como Investigador Principal y Colaborador en diversos proyectos de investigación y contratos con empresas.
Más información en