Microbiología e Inmunología
TITULACIÓN |
PLAN DE ESTUDIOS |
CURSO ACADÉMICO |
VETERINARIA |
|
2012-2013 |
Título de la Asignatura |
MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA |
Subject |
|
Código(en GEA) |
803802 |
Carácter(Básica – Obligatoria – Optativa) |
Troncal |
Duración(Anual- Semestral) |
Anual |
Horassemanales |
4-3 |
Créditos |
Teóricos |
8 |
|
Curso |
Semestre |
Plazas ofertadas |
Prácticos |
3 |
|
2 |
3-4 |
|
|
Seminarios |
|
|
Departamento responsable |
Facultad |
||
Otros |
|
|
|
|
|
Nombre |
teléfono |
|
Profesor/esCoordinador/es |
González Zorn, Bruno |
91394 3707 |
bgzorn@vet.ucm.es |
Profesores que imparten la asignatura |
Aranaz Martín, Alicia Asensio Alonso, Jesús Blanco Gutiérrez, Mª del Mar Cutuli de Simón, Mª Teresa Domínguez Bernal, Gustavo Domínguez Rodríguez, Lucas Fernández-Garayzábal Fernández, José F. García Sánchez, Marta E. Gibello Prieto, Alicia Goyache Goñi, Joaquín Gomez-Lucía Duato, Esperanza Mateos García, Ana Mª Sánchez-Vizcaíno, José M. Suárez Rodríguez, Mónica Vela Alonso, Ana I.
|
4006 3719 3718 3700 3712 3721 3716
3832 3900 3887 3808 3711 4082 3720 3709 |
jesus.asensio@madrid.org gdbernal@vet.ucm.es
duato@vet.ucm.es amateos@vet.ucm.es avela@vet.ucm.es |
Breve descriptor |
|
Requisitos y conocimientos previos recomendados |
|
|
|
Objetivos generales de la asignatura |
|
Adquisición de conocimientos básicos de inmunología, bacteriología, micología y virología, así como de las características principales de los microorganismos de mayor relevancia en veterinaria. De la misma forma, se pretende introducir al alumno en los principios básicos de la respuesta inmunitaria, su importancia y aplicación práctica en veterinaria; incluyendo el conocimiento de las principales técnicas inmunológicas de diagnóstico, las bases de regulación del sistema inmunitario, la respuesta frente a los diferentes agentes patógenos y los sistemas de inmunización, El programa práctico tiene como objetivo conseguir conocimientos y habilidades para la realización e interpretación de distintas técnicas microbiológicas e inmunológicas estudiando sus aplicaciones en Veterinaria, así como el análisis, la interpretación y la solución de diversos supuestos prácticos. |
|
General Objetives of this subject |
|
|
Programa Teórico y Práctico |
PROGRAMA TEÓRICO INTRODUCCIÓN
INMUNOLOGÍA
BACTERIOLOGÍA
47. Clase Clostridia: Género Clostridium. Clase Erysipelotrichia. Género Erysipelothrix.
MICOLOGÍA
VIROLOGÍA
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
PROGRAMA PRÁCTICO * Técnicas de cultivo y aislamiento en bacteriología. * Evaluación de cultivos primarios. * Técnicas de tinción y observación microscópica. * Identificación bacteriana por métodos clásicos y por método comerciales rápidos. * Técnica de antibiograma. * Recuento de microorganismos. * Técnicas de cultivo y aislamiento en micología. * Identificación de hongos. * Virología básica. * Detección de anticuerpos mediante distintas pruebas de ELISA. * Determinación de antígenos mediante la técnica de aglutinación rápida. * Detección de anticuerpos frente a bacterias mediante microaglutinación lenta en placa. * Determinación del nivel de anticuerpos calostrales. * Resolución de supuestos prácticos. * Discusión de artículos de prensa relacionados con la asignatura. |
Método docente |
Actividad presencial que incluye - Clases magistrales, actividad de carácter grupal que no impide la participación individual del alumnado durante las mismas, permitiendo desarrollar capacidades de análisis y síntesis de los contenidos expuestos por el profesor. - Clases prácticas de laboratorio presenciales y obligatorias, con grupos reducidos, en donde se programa la realización de actividades que permiten, de forma individual, desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos aplicativos de carácter profesional. Igualmente en ellas, se desarrolla la capacitación para trabajar en equipo (subgrupos de 2 alumnos/protocolo de trabajo). - Tutorías: personalizadas según requerimiento individual del alumno y del profesor, con el objetivo de orientar y resolver dudas. - Seminarios obligatorios sobre temas propuestos por los profesores. Actividad no presencial - Plataforma informática interactiva del Campus virtual de la UCM con tres acciones didácticas: Información aportando material sobre profesorado, objetivos, contenidos, calendario, fechas importantes, avisos, convocatorias, notas de evaluación, etc. Tutoría permanente mediante correo electrónico y fórum informático. |
Criterios de Evaluación |
4. Para aprobar la asignatura será imprescindible la asistencia del alumno a teoría, prácticas y seminarios. |
Otra Información Relevante |
Microbiología e Inmunología se encuentra virtualizada en la plataforma informática interactiva del Campus Virtual de la UCM. |
Bibliografía Básica Recomendada |
BIBLIOGRAFÍA Microbiología Madigan, MT, Martinko, JM, Stahl, DA, Clark, DP. (2011) BrockBiology of microorganisms(13ª ed.). Pearson, New York. Quinn P.J., B. K. Markey, F. C. Leonard, P. Hartigan, S. Fanning, E. S. Fitz-Patrick.Veterinary Microbiology and Microbial Disease, 2nd ed. (2011) Vadillo, S., Píriz, S., Mateos, E. (2002). Manual de Microbiología Veterinaria. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. Madrid. Inmunología Gómez-Lucía, E., Blanco, M .y Doménech, A. (coord.) (2007). Manual de Inmunología Veterinaria. Pearson Prentice Hall. Madrid. Tizard, I.R. (2009). Introducción a la Inmunología Veterinaria (8a ed.). Ed. Elsevier. Madrid. Virología Murphy F.A.; Gibbs E.P.J.; Horzinek M.J.; Studdert M. J. (1999) Veterinay Virology. 3ª ed. Ed. Academic Press. Carrasco, L., Almendral del Río, J.M. (coord.) (2006) Virus Patógenos. Ed. Hélice, Madrid. Micología Deacon J. (2006) FungalBiology. 4th ed.Backwell Publishing.
Pemán, J., Martín-Mazuelos, E., Rubio Calvo, M.C. (2007) Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2ª ed.Revista Iberoamericana de Micología, Bilbao.
Páginas web de interés Goldsby, R. A., Kindt, T. J., Osborne, B. A. y Kuby, J. (2004) 5 a ed. http://bcs.whfreeman.com/immunology5e/ Peña, J. (coord.) Tratado de Inmunología e Inmunopatología http://www.uco.es/grupos/inmunologia-molecular/inmunologia/ Pontón, J., Quindós, M. Curso de inmunología oral http://www.ehu.es/~oivmoral/inmunoral.html Sánchez-Vizcaíno, JM (2004). 2a Ed. Curso de introducción a la inmunología porcina. http://www.sanidadanimal.org/cursos/inmuno2/ Varios. Microbiology and Immunology on-line http://pathmicro.med.sc.edu/book/immunol-sta.htm Veterinary Immunology and Immunopathology. http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/503319/description#description http: // virologia.ua.es http: // www.microbes.info http: // www.textbookofbacteriology.net http://microbioun.blogspot.com.es/ http://blogs.elpais.com/microbichitos/
CD-ROM - Esperanza Gómez-Lucía, Alicia Gibello, Mª Teresa Cutuli, Mar Blanco, José F. Fernández-Garayzábal, Alicia Aranaz, José L. Blanco, Marta E. García, Bruno González-Zorn. "Microbiología Veterinaria. Laboratorio virtual". Editorial Complutense. - Mª del Mar Blanco, Mª Teresa Cutuli, Ana Doménech, Gustavo Domínguez, Alicia Gibello y Esperanza Gómez-Lucía. "Inmunotrivial”. 2009 - Mª del Mar Blanco, Mª Teresa Cutuli, Ana Doménech, Gustavo Domínguez, Alicia Gibello y Esperanza Gómez-Lucía."InmunotrivialAvanzado”. 2010 - José Luis Blanco, Jose Antonio García, Marte Eulalia García. Aislamiento e identificación de microorganismos patógenos a partir de fauna salvaje. Editorial Complutense, Madrid (España). 2011
|