Genética
TITULACIÓN |
PLAN DE ESTUDIOS |
CURSO ACADÉMICO |
Veterinaria |
|
2012-2013 |
Título de la Asignatura |
GENÉTICA |
Subject |
|
Código (en GEA) |
803793 |
Carácter(Básica – Obligatoria – Optativa) |
Básica |
Duración (Anual- Semestral) |
Semestral |
Horas semanales |
4T+2P |
Créditos |
Teóricos |
4,3 |
|
Curso |
Semestre |
Plazas ofertadas |
Prácticos |
1,2 |
|
1 |
2 |
|
|
Seminarios |
0,5 |
|
Departamento responsable |
Facultad |
||
Otros |
|
|
Producción Animal |
Veterinaria |
|
Nombre |
teléfono |
|
Profesor/es Coordinador/es |
Victoria López-Rodas Mª Ángeles Pérez Cabal |
913943769 913943759 |
vlrodas@vet.ucm.es mapcabal@vet.ucm.es |
Profesores que imparten la asignatura |
Isabel Cervantes Navarro Óscar Cortés Gardyn Eduardo Costas Macarena Navarro |
913943773 913943757 913943769 913943769 |
icervantes@vet.ucm.es ocortes@vet.ucm.es ecostas@vet.ucm.es mnavarro@vet.ucm.es |
Breve descriptor |
Adquisición de conocimientos básicos de cómo se transmite, expresa, cambia, regula y manipula el material hereditario. |
Requisitos y conocimientos previos recomendados |
Conocimientos básicos de teoría de la Probabilidad y generales de Biología. |
Objetivos generales de la asignatura |
Lograr un nivel adecuado en el conocimiento de las bases genéticas de la transmisión de caracteres y de la función y expresión del material hereditario. |
General Objetives of this subject |
|
Programa Teórico y Práctico |
BLOQUE 1: TRANSMISIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO Tema 1. Mendelismo Teoría: 1 hora Experiencias de Mendel y enunciado de las leyes. Problemas: 5 horas Aplicación de las Leyes de Mendel. El polihíbrido: polinomio fenotípico y genotípico. Interacción entre alelos. Genes letales. Prácticas: 1,5 horas Herencia de caracteres mendelianos Tema 2. Caracteres cuantitativos Teoría: 1 hora Teoría de los factores polímeros: experiencias de Nilsson-Ehle. Teoría de las líneas puras: experiencias de Johannsen. Problemas: 1 hora Polihíbrido para caracteres cuantitativos. Prácticas: 2 horas Caracteres cuantitativos en ratones
BLOQUE 2: LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN Tema 3. Genes ligados Teoría: 3 horas Meiosis. Ligamiento y recombinación. Comportamiento de dos genes ligados. Sobrecruzamientos dobles. Interferencia y coeficiente de coincidencia. Comportamiento de tres genes ligados. Los cromosomas sexuales. Estudio de los genes ligados a los cromosomas sexuales. Problemas: 3 horas Frecuencia de sobrecruzamiento y fracción de recombinación. Análisis del ligamiento para dos y tres genes. Ligamiento a los cromosomas sexuales. Prácticas: 4 horas Análisis de ligamiento en Drosophila melanogaster.
BLOQUE 3: GENÉTICA DE POBLACIONES Y EVOLUCIÓN Tema 4. Genética de Poblaciones Teoría: 5 horas La transmisión de los genes en las poblaciones. Frecuencias alélicas y genotípicas. Ley de Hardy-Weinberg. Cambios en las frecuencias genotípicas: apareamientos discriminativos. Cambios en las frecuencias alélicas debidos a mutación y migración. Cambios en las frecuencias alélicas debidos a selección y deriva. Evolución y Filogenias. Problemas: 4 horas Equilibrio Hardy-Weinberg. Cambios en las frecuencias alélicas. Prácticas: 2 horas Modificaciones del equilibrio Hardy-Weinberg.
BLOQUE 4: MATERIAL HEREDITARIO Y ORGANIZACIÓN Tema 5. ADN como material hereditario. Organización Teoría: 4 horas Evidencias experimentales del descubrimiento de ADN como material hereditario. Modelo de la doble hélice. Principios básicos de la replicación y de la reparación. Organización del material hereditario en virus. Organización en procariotas. Organización en eucariotas. Herencia de las organelas citoplasmáticas en eucariotas. Genética de mitocondrias. Genética de cloroplastos. Desarrollo y efecto materno. Seminarios: 2 horas Alteraciones cromosómicas estructurales. Alteraciones cromosómicas numéricas.
BLOQUE 5: EXPRESIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO Tema 6. Expresión del material hereditario Teoría: 5 horas La acción génica primaria. Experimento de Beaddle y Tatum. Hipótesis un gen-un enzima. El principio de colinealidad y la clave de equivalencia. Desciframiento de la clave genética. La transcripción. Varios genes-una proteína. Transcripción inversa. Función enzimática del ARN. La mutación. Tipos. Mecanismos moleculares de mutación. Carácter preadaptativo de la mutación. El análisis de fluctuación de Luria y Delbrück. Problemas: 2 horas Rutas metabólicas. Código genético. Mutación. Prácticas: 2,5 horas Prueba de fluctuación con cultivos de microalgas. Seminarios: 2 horas Genes de inmunoglobulinas. Genes de antígenos leucocitarios humanos (HLA). Tema 7. Regulación de la expresión génica Teoría: 2 horas Regulación de los productos génicos en los procariotas. Control de la transcripción en procariotas. La organización en grupos de genes. Los sistemas de operón. Operones inducibles y represibles. El operón lac. El operón trp. La atenuación de la expresión. Problemas: 1 hora Operones.
BLOQUE 6: BIOTECNOLOGÍA Tema 8. Biotecnología Teoría: 3 horas Introducción a la biotecnología. La ingeniería genética. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Manipulación genética. Clonación: Técnicas. Organismos clonados. Organismos transgénicos. Dificultades. Rendimiento de las técnicas. El futuro. Seminarios: 3 horas Genómica Animal y proyectos genomas. La ingeniería genética al servicio de las vacunas. La biotecnología como factorías de fármacos, metabolitos… Prácticas: 2 horas Mapas de restricción.
BLOQUE 7. GENÉTICA CLÍNICA Tema 9. Genética Clínica Teoría: 5 horas Genética oncológica. Control del ciclo de división celular. El ciclo celular. Transición G1/S, G2/M. La universalidad de los mecanismos de control. Ciclinas dependientes de quinasas. Tipos y funcionamiento. El control de la división celular en las células de mamífero. Protooncogenes, Oncogenes. Modelos de activación de oncogenes, genes c-onc y v-onc. Mecanismos genéticos que convierten un protooncogén en un oncogén: mutaciones, inserciones, amplificaciones y translocaciones. Genes supresores de tumores: Rb, p53, BRCA, WT. Equilibrio entre proliferación y diferenciación. Consejo genético.
BLOQUE 8. GENÉTICA DEL DESARROLLO Tema 10. Genética del desarrollo Teoría: 3 horas Del zigoto al organismo adulto. Bases genéticas de la citodiferenciación. El papel del núcleo. El papel del citoplasma. Morfogénesis. Drosophila y Caenorhabditis como organismos modelo. La determinación. Mapas de destino. Genes de efecto materno. Genes de segmentación. Genes homeóticos. Genes de apoptosis. Seminarios: 1 hora Los genes Hox en los mamíferos.
|
Método docente |
Clases teóricas: Principalmente lección magistral con soporte informático, clases de problemas muy participativas. Clases prácticas: En laboratorio y aula de informática. Seminarios: Preparados por los alumnos bajo la coordinación de los profesores. |
Criterios de Evaluación |
Es necesario aprobar las prácticas, el examen de teoría y el de problemas por separado. La calificación final será la suma |
Otra Información Relevante |
Asignatura incluida en el Campus Virtual. |
Bibliografía Básica Recomendada |
AYALA. Evolución molecular. Ed. Omega. FONTDEVILA y MOYA. Introducción a la Genética de Poblaciones. Ed. Síntesis. GRIFFITHS, MILLER, SUZUKI, LEWONTIN y GELBART. Genética (7ª edición). Ed. Interamericana. JORDE, CAREY & WHITE. Genética médica. Ed. Mosby. KLUG, CUMMINGS y SPENCER. Conceptos de Genética (8ª edición). Ed. Prentice Hall. LACADENA. Citogenética. Ed. Complutense. LEWIN. GENES (2ª edición). Ed. Reverte. NICHOLAS. Introducción a la Genetica Veterinaria. Ed. Acribia. PUERTAS. Genética: fundamentos y perspectivas (2ª edición). Ed. Interamericana. BENITO JIMENEZ. 360 PROBLEMAS DE GENETICA RESUELTOS, PASO A PASO. Ed. Síntesis. MENSUA FERNANDEZ. GENETICA: PROBLEMAS Y EJERCICIOS RESUELTOS. Ed. Pearson Prentice-Hall. |