Física (primer curso del Grado en CYTA)
TITULACIÓN |
PLAN DE ESTUDIOS |
CURSO ACADÉMICO |
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos |
0885 |
2012-2013 |
Título de la Asignatura |
|
Subject |
PHYSICS |
Código (en GEA) |
804276 |
Carácter(Básica – Obligatoria – Optativa) |
BÁSICA |
Duración (Anual- Semestral) |
SEMESTRAL |
Horas semanales |
3 (2 teoría+1seminario) |
Créditos |
Teóricos |
3 |
|
Curso |
Semestre |
Plazas ofertadas |
Prácticos |
1 |
|
1 |
1 |
|
|
Seminarios |
1,5 |
|
Departamento responsable |
Facultad |
||
Examen |
0,5 |
|
S.D. FÍSICA APLICADA |
VETERINARIA |
|
Nombre |
teléfono |
|
Profesor/es Coordinador/es |
TERESA GARCÍA LÓPEZ DE SA (Teoría) ADELIA FORTÚN GARCÍA (Prácticas) |
913943819 913943815 |
|
Profesores que imparten la asignatura |
TERESA GARCÍA LÓPEZ DE SA ADELIA FORTÚN GARCÍA JESÚS MARTÍN CHECA |
913943819 913943815 913943813 |
Breve descriptor |
Esta asignatura proporciona los conceptos necesarios para entender las propiedades físicas de los alimentos y abordar el estudio de los procesos industriales de la tecnología alimentaria. |
Requisitos y conocimientos previos recomendados |
|
Objetivos generales de la asignatura |
• Identificar las magnitudes físicas que caracterizan la materia orgánica y los alimentos, utilizando adecuadamente las unidades de medida. • Efectuar mediciones experimentales y estimar la precisión de los resultados obtenidos. • Relacionar, según las leyes de la dinámica, el movimiento de los sistemas físicos y las fuerzas aplicadas, con especial referencia a la industria alimentaria. • Interpretar los conceptos de trabajo, energía y potencia, así como los principios de conservación. • Conocer las propiedades elásticas de los diversos materiales. • Conocer y aplicar las leyes que rigen el movimiento y las propiedades mecánicas de los distintos tipos de fluidos, con atención especial a la tecnología alimentaria. • Realizar estudios calorimétricos y calcular los balances de trabajo y calor en máquinas térmicas y de refrigeración. • Utilizar las leyes que rigen los cambios de estado. • Manejar los conceptos básicos de la electrostática y de los circuitos eléctricos. • Entender los fenómenos ondulatorios, tanto mecánicos como electromagnéticos. • Conocer el uso de dispositivos ópticos y de ultrasonidos en el análisis de alimentos. • Reconocer los distintos tipos de radiaciones y su uso en la industria alimentaria. |
General objectives of this subject |
|
Programa Teórico y Práctico |
PROGRAMA TEÓRICO
PROGRAMA PRÁCTICO Tensión superficial, Calor específico de sólidos, Resistencias de circuitos en serie y en paralelo, Onda sonora, Potencia de una lente. |
Método docente |
Clases teóricas: Se impartirán clases magistrales en los que se expondrán los fundamentos teóricos, haciendo uso de medios audiovisuales y herramientas informáticas. Seminarios: Resolución de problemas y supuestos teóricos, se usarán también métodos interactivos. Además, Se impartirán conceptos básicos necesarios para el desarrollo de aspectos teóricos y para la realización de las prácticas. Laboratorios: Prácticas de laboratorio con contenidos directamente relacionados con los aspectos teóricos. Examen: Pruebas escritas para la evaluación
|
Otra Información Relevante |
|
Criterios de Evaluación |
Los conocimientos teóricos-prácticos se evaluarán mediante pruebas escritas (66%), aunque se podrán realizar pruebas orales en aquellos casos que se estimen oportunos. Las Prácticas de laboratorio y los trabajos realizados en los seminarios tendrán un peso del (33%) restante en la nota final, La asistencia a clases es obligatoria. Para superar la asignatura se necesita obtener en la prueba escrita un mínimo 5 sobre 10. |
Bibliografía Básica Recomendada |
Cussó F. (2004), Física de los procesos biológicos. Ed Ariel. Giancoli D. C. (2008), Física para ciencias e ingeniería con Fisica Moderna. Pearson Educación. Jou D. (2009), Física para ciencias de la vida. McGraw-Hill Sears F. W. (2009), Física Universitaria. Pearson Educación. Serway R. A. (2009), Física para Ciencias e Ingeniería. CENGAGE Learning. Tipler P. A. ( 2010), Física para la Ciencia y la Tecnología. Ed. Reverté. Serway R. A. y Faughn J.S. (2005), Fundamentos de Física. Ed. Paraninfo Thomson Learning. |